Descodificando tus hormonas: ahondando en tu salud desde un nuevo enfoque
Por Diliver Uzcátegui
¡Bienvenidos a este tercer
artículo sobre salud hormonal! ¡Gracias por tomarte el tiempo para documentarte
sobre este tema de vital importancia para tu cuerpo!
Después de haber establecido las
bases de la salud hormonal y sus desafíos, en los primeros artículos, es hora
de adentrarnos en el papel fundamental que juega la nutrición en el
mantenimiento del equilibrio hormonal.
En este artículo, analizaremos
cómo las mujeres y los hombres, en sus diferentes etapas de la vida, pueden
aprovechar los alimentos para prevenir y tratar los desequilibrios hormonales.
Desde la pubertad hasta la menopausia – o andropausia en el caso de ellos -,
exploraremos las necesidades nutricionales específicas de cada etapa y cómo una
alimentación personalizada puede mejorar la calidad de vida, además
descubriremos cómo las hormonas afectan nuestra salud mental y emocional según
algunos autores.
En el presente artículo consideraremos las
siguientes etapas en mujeres y hombres, para abordar lo que nos hemos propuesto:
pubertad, adolescencia y adultos.
Comencemos analizando el caso de las damas con el siguiente cuadro:
En el caso de los caballeros, el
tema de las hormonas también los acompaña desde sus primeros años de vida hasta
su adultez, como lo podemos analizar en el siguiente cuadro:
A menudo subestimamos el impacto
de las hormonas en nuestra vida diaria. Van más allá de los cambios físicos y
afectan directamente nuestro bienestar emocional. Un desequilibrio hormonal
puede manifestarse de múltiples formas, desde problemas de peso y cabello hasta
alteraciones en nuestro estado de ánimo y claridad mental.
Autores como Sigmund Freud y Hans
Selye han tratado este tema. Sigmund Freud, por ejemplo, en sus
teorías sobre la sexualidad y la psicología que han sido objeto de debate, fue
uno de los primeros en explorar la conexión entre los procesos biológicos,
incluyendo las hormonas, y los fenómenos psicológicos.
Por su parte, el endocrinólogo
canadiense Hans Selye, es conocido por su concepto de estrés y su
relación con las hormonas. Sus investigaciones sentaron las bases para
comprender cómo el estrés crónico puede afectar la salud mental y física.
Más
contemporáneamente tenemos a investigadores como Robert Sapolsky, neuro
endocrinólogo y primatólogo, con sus trabajos sobre el estrés crónico y sus
efectos en el cerebro y el comportamiento son ampliamente reconocidos.
A su vez, Helen Fisher, antropóloga
biológica y experta en el amor romántico, ha realizado numerosas
investigaciones sobre los neurotransmisores y hormonas implicados en las
relaciones humanas.
También podemos nombrar a Sarah-Jayne
Blakemore, neurocientífica cognitiva, donde sus estudios se centran en
el desarrollo del cerebro adolescente y los cambios hormonales asociados.
Y no olvidemos a la neurocientífica
y psiquiatra, Louann Brizendine, conocida por sus libros sobre el
cerebro femenino y los efectos de las hormonas en la salud mental de las
mujeres.
Como alguien que ha experimentado
los desafíos de los desequilibrios hormonales, he seleccionado estos 5 libros
que me han ayudado enormemente. ¡Espero que también te sean útiles!
¿Te ha enganchado este asunto? ¿Te
ha sorprendido el papel que juegan las hormonas en nuestra vida? Si quieres
saber más sobre cómo afectan las hormonas durante la depresión posparto o la
ansiedad adolescente, ¡no te pierdas mi próximo artículo! Déjame tus
comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario