Dale vida a tu cuerpo: ejercítate
Por Diliver Anrubi
Uzcátegui
El movimiento es, una característica fundamental de la vida y una forma
de expresión esencial para los seres vivos quienes generan y hacen uso de la
energía mediante el movimiento, dicho esto entonces el ejercicio es para el
hombre una forma de revitalizarse.
El ejercicio como actividad física regular, puede repotenciar a quién lo
practica y para esto no hay condición alguna, basta la voluntad de activarse,
pero si crees que puedes tener alguna limitante física consulta con tu médico y
con certeza encontrarás algo apto para ti.
¿Por qué hacer una actividad física? ¿Qué beneficios te trae el
ejercicio? ¿Y por qué ejercitarse en la adultez?, eso te lo respondo en este
artículo.
Encuentra en ti el mejor motivo
Comenzaré por decirles que ejecutar algún deporte debe partir por el
deseo de sentirse bien consigo mismo, más que por tener un cuerpazo que robe
miradas o cualquier otro motivo que no seas tú mismo.
¿Por qué te digo que entrenes por
el deseo de sentirte bien contigo mismo más que por otro motivo? Pues, porque
necesitarás disciplina para salir de la cama temprano o no meterte en ella
muchas veces e ir a entrenar.
Al principio también tu cuerpo es
posible que ofrezca resistencia y lo que es más seguro, habrá dolor en todo
aquel musculo que por mucho tiempo no has usado más que para lo esencial, pero
transcurridas unas semanas te reconocerás a ti mismo como un ser nuevo y
definitivamente revigorizado.
Es importante que cada actividad que genere un gran esfuerzo nazca y se
nutra de voluntad, y hacer algo para complacer a los demás no les dará tanto
gusto como hacerlo por sí mismo, si en el camino logran el trasero de ensueño,
piernas y demás véalo como un plus y trabaje por mantenerlo, pero lo primero
debe ser porque usted necesita un cuerpo que esté sano y le permita tener una
vida activa.
Dicho esto, ahora te ilustro las ventajas que te va a ofrecer practicar
con disciplina una actividad física:
Existe una gran variedad de actividades deportivas que son recomendadas
para la adultez debido a sus aportes en el aspecto físico, mental e incluso
social. Entre las más comunes encontraras:
·
Natación: siendo una de las disciplinas más
completas porque involucra todo el cuerpo, es de bajo impacto y ayuda a mejorar
la resistencia cardiovascular, además de la flexibilidad, no genera estrés en
las articulaciones lo que la hace una de las opciones favoritas al momento de
elegir.
·
Caminar: esta es la segunda alternativa
predilecta por los adultos mayores, quienes a solas y escuchando buena música o
en compañía mientras disfrutan de una buena charla toman rutas dentro de las
grandes ciudades o hacen senderismo mejorando su salud a nivel cardiovascular,
fortalecen los huesos y músculos, controlan peso y reducen estrés de una manera
sencilla y bastante accesible.
·
Yoga y pilates: como actividad, esta elección
involucra la combinación de ejercicios de respiración, estiramiento y
fortalecimiento de los músculos, es ideal para reducir la ansiedad y el estrés,
otros beneficios que obtendrás será la mejora en la flexibilidad, la postura,
el equilibrio y fortaleza muscular.
· Rumba terapia: confieso que, entre las alternativas existentes, esta es
la que me atrapó, sin importar mi creencia de tener dos pies izquierdos. La
rumbaterapia combina el baile con ejercicios aeróbicos y de fuerza. Como
disciplina hace uso de ritmos contagiosos, su música es alegre y sus
movimientos altamente enérgicos. La rumbaterapia es una forma vibrante y muy
efectiva de hacer ejercicio mientras que escuchas música y compartes con un
grupo de personas en la misma sintonía.
¿Por qué ejercitarse en la adultez?
Según Andrés Moreno,
instructor de danza urbana quien imparte clases grupales musicalizadas de rumba
y bailoterapia, el ejercitarse en la adultez es una forma de mantener la salud
física y mental, en una etapa de la vida cuando el cuerpo producto de los
cambios naturales que está experimentando aumenta los riesgos de enfermedades
crónicas.
“El ejercicio realizado
de forma regular puede ayudar a prevenir o retrasar la llegada de estas
condiciones médicas al tiempo que permite que quien se ejercite experimente
mejoras”.
En el caso del baile,
zumba y bailoterapia, por ejemplo, la dinámica de los movimientos permite
reconocer al cuerpo como una máquina y que la mejor forma de darle
mantenimiento es mediante el ejercicio.
Recuerda
que todo cuanto haces por tu organismo, él te lo va a agradecer con un estado
de salud óptimo que te permitirá una vida más plena. ¡Enamórate de tu proceso,
dale movimiento a tu cuerpo!
Comentarios
Publicar un comentario