Ajedrez: Un juego milenario para mentes habilidosas
Por: Diliver Anrubi Uzcátegui.
Hoy les hablaré del ajedrez, considerado por algunos un juego de mesa, para otros un deporte, y, ambos están en lo cierto, les explico por qué.
El ajedrez se considera un juego, porque ofrece entretenimiento y diversión persiguiendo un objetivo: ganarle al oponente siguiendo reglas bien definidas que determinan cómo se juega y además cómo se gana.
Este juego requiere de habilidad y destreza para ejecutarlo con maestría, emplea estrategias en las que los jugadores deben pensar y crear tácticas planificando sus movimientos con previa anticipación.
¡Fascinante! ¿Verdad?
¿Y por qué se considera un deporte?
Por sus niveles de competición, en torneos y campeonatos, donde hay una exigencia de resistencia mental con altas dosis de concentración. Adicionalmente, como cualquier otro deporte, el ajedrez está organizado por federaciones y asociaciones, en el ámbito nacional e internacional.
A lo anterior, se suma que el Comité Olímpico Internacional (COI), lo reconoce como un deporte de alta competición.
Dicho esto, me imagino te preguntas y de dónde salió este juego. Te cuento que hay varias teorías sobre sus orígenes. A continuación te resumo milenios en la siguiente imagen:
El ajedrez es un juego milenario que ha cautivado a lo largo de su existencia a personas de diversos géneros, edades y culturas. En este artículo abordaremos aspectos de este juego, desde la influencia del género, la edad propicia para iniciarse en este mundo, la importancia de un maestro para dar los primeros pasos en su práctica y adquirir habilidades que servirán para la vida diaria usando la trayectoria de un Maestro en ajedrez.
Un Maestro de Ajedrez en Suecia con sello venezolano
Para el desarrollo de este texto, contamos con la valiosa participación del Maestro ajedrecista Oglis Vladimir Ugueto Montero. Un apasionado jugador de ajedrez, nacido en Caracas, Venezuela en 1974, se inició en este deporte con 7 años.
Son 42 años, recorriendo la mirada por los tableros, deslizando con certeza los dedos por las piezas de sus oponentes para capturarlas, creando y analizando jugadas. En el año 1994, en su tierra natal, se tituló como campeón nacional, representando al estado Zulia.
Desde hace 20 años, Ugueto Montero reside en Suecia y ha ganado actualmente el título de Maestro por parte de la Federación Nacional de ese país.
Dicho lo anterior, ahora comencemos a romper mitos gracias a la entrevista realizada al Maestro invitado.
¿Es el ajedrez un juego sexista?
En la palestra pública, es cada vez más notoria la presencia de mujeres que se apasionan por este juego y que están alcanzando un alto nivel de competición, como es el caso de la Gran Maestro de Ajedrez rusa, Aleksandra Kosteniuk.
A su vez, en las Federaciones Nacionales de Ajedrez (FIDE), las chicas representan solo el 10% de los jugadores con título.
A nivel de juego, la media de ELO (puntuación que mide la habilidad de un jugador) en el caso de los hombres, tiende a ser superior que sus pares femeninos. Un ejemplo de lo antes citado se da con la actual campeona Anna Muzychuk, quien tiene un ELO de 2520, mientras que el campeón mundial masculino, Magnus Carlsen, tiene un puntaje de 2830.
Pese a esas cifras, la buena noticia es que en los últimos años el número de jugadoras participando en torneos está cada día elevándose, dejando atrás, el mito de que el ajedrez es un juego exclusivo para hombres.
¿Es la edad un factor determinante en el ajedrez?
- Los Chicos pueden tener mayor capacidad de aprendizaje, al absorber más información.
- A su vez, los jóvenes tienden a ser más receptivos a nuevas ideas y estrategias, y bueno, este es un juego de variantes que requiere replantearse muchas veces las tácticas y estrategias.
- Suelen tener experiencia y conocimiento del juego, lo que influye en su capacidad de análisis y toma de decisiones, a lo que además se suma la presunción de que con los años se alcance la madurez emocional y capacidad de jugar bajo presión.
¿Existe una edad recomendable para iniciarse en el ajedrez?
Beneficios de aprender ajedrez a una edad temprana
- Mejora la capacidad de concentración.
- Desarrolla el pensamiento estratégico.
- Estimula la creatividad.
- Fomenta la paciencia y la perseverancia.
- Mejora las habilidades de resolución de problemas.
Consejos para enseñar ajedrez a un niño
- Empieza con juegos sencillos y divertidos. La idea, es animarlo a introducirse a este fascinante mundo.
- Utiliza materiales didácticos como: libros, vídeos o juegos online. Esto para mantenerlo interesado.
- Explica las reglas del juego de forma clara y sencilla, hay que dejar atrás el mito de que este es un juego aburrido.
- Sé paciente y comprensivo con el nivel de aprendizaje del niño. Cada individuo florece a un tiempo diferente.
- Elogia los logros del niño y anímalo a jugar con otros.
Ventajas de tener un maestro de ajedrez
- Aprender fundamentos del juego.
- Evitar los malos hábitos.
- Motivarte.
- Proporcionarte retroalimentación.
Comentarios
Publicar un comentario